lunes, 23 de marzo de 2009

¿Qué es una MSDS?


MSDS es la sigla que identifica lo que en castellano llamamos Hojas de Datos de Seguridad de Materiales.

MSDS
=
Material Safety Data Sheet

¿Y qué es una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales?
Una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales es un documento que contiene información sobre uno o varios compuestos químicos que conforman un material en uso o desarrollo; la información abarca p/ej. el modo seguro en que se debe utilizar, el almacenaje, el manejo de recipientes, los procedimientos de emergencia e información sobre los efectos potenciales a la salud que podría tener como material peligroso.

El fabricante del material, en algunos caso el distribuidor, es el responsable de preparar y redactar las MSDS.

En algunos países (EEUU por ejemplo) esa responsabilidad es muy amplia, incluye el llamado "derecho a saber" (Right to Know o RTK) sobre los riesgos de materiales (HazMat) y está establecida por Ley.

Aquí, en Argentina, también hay obligación de su uso pero con alcances más restringidos, por ejemplo en el transporte de materiales peligrosos por carretera, por vía aérea o vía navegable. Es altamente recomendable requerir y promover el uso de las MSDS en todos los ámbitos en los que se usen materiales y productos que puedan ser peligrosos para la salud o un riesgo para las instalaciones por ejemplo por incendio o explosión.

¿Qué propósito tienen las MSDS?
El propósito de las MSDS es brindar información a los usuarios del producto, información como por ejemplo la siguiente:
  • La constitución química del material.

  • Las propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la salud que lo hacen peligroso de manejar.

  • El nivel de equipos de protección que se deben usar para trabajar de forma segura con el material.

  • El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si alguien queda expuesto al material.

  • La planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas.

  • Cómo responder en caso de un accidente (Incendio, explosión, derrame, fuga, etc...].

¿Qué información exactamente debe contener una MSDS?
Se reconoce, por uso y costumbre y por algunas normas de referencia, que debe haber al menos 9 categorías de información que tienen que estar presentes en cada MSDS. Éstas son:
  1. Identificación química

  2. Información sobre el fabricante

  3. Ingredientes peligrosos

  4. Propiedades físicas y químicas

  5. Información sobre peligros de incendio y explosión

  6. Información sobre su reactividad

  7. Información sobre peligros a la salud

  8. Precauciones para uso y manejo seguros

  9. Control de la exposición y protección personal
¿Qué antecedentes hay sobre el uso de las MSDS?
Originalmente, las MSDS tenían el propósito de ayudar a los responsables de higiene industrial, a los ingenieros químicos y a los encargados de la seguridad y prevención de incendios. Ahora a las MSDS también las usan los empleadores, los empleados, los equipos de respuesta de emergencia como los bomberos y brigadas y cualquier otra persona que requiera información sobre el riesgo de un material. Las MSDS difieren mucho unas de otras en su apariencia. Esto es porque la ley (En EEUU) exige el contenido de la MSDS, pero su formato queda al criterio del fabricante del material.

¿Quién debe usar las MSDS?
Los usuarios de los materiales siempre deberían saber los peligros que presentan esos materiales antes de comenzar a usarlos. Para las personas que sólo trabajan con un mismo tipo de material, hay secciones de la MSDS que podrían resultar más importantes que otras: Siempre se debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y almacenaje seguros, y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una emergencia: Qué hacer si se prende fuego o se derrama por ejemplo.

Normas de Comunicación de Peligros (En EEUU)
Las MSDS son uno de los pilares de esta norma. La norma de Comunicación de Peligros (en inglés, Hazard Communication Standard) exige que los empleadores mantengan un inventario de los materiales peligrosos presentes en el sitio, que le proporcionen a los empleados entrenamiento sobre los peligros potenciales asociados con cada material, que obtengan y mantengan disponibles las MSDS en el sitio de uso de cada material, que establezcan métodos y tipos de etiquetas apropiados, y que le informen a los contratistas los peligros a que pueden quedar expuestos sus empleados en su área de trabajo.


Además en éste enlace puede encontrarse un breve (y en mi opinión muy claro) archivo, en castellano, que explica con otro enfoque, pero similar al expuesto aquí, qué es una MSDS. La fuente de ese documento es el NIOSH (OSHA), un instituto vinculado a la promoción y conservación de la salud laboral en EEUU además de referente internacional en esas cuestiones.

Más información (En inglés)
Para obtener información más detallada, uno puede acceder al sitio WEB de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de los EEUU (OSHA por sus siglas en inglés) aquí, dónde hay abundante información sobre el tema la que está mayoritariamente en inglés (Material el de éste último párrafo sólo para interesados)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

creo q este enlace no funca:
Además en éste enlace puede encontrarse un breve (y en mi opinión muy claro) archivo, en castellano, que explica con otro enfoque, pero similar al expuesto aquí, qué es una MSDS. La fuente de ese documento es el NIOSH (OSHA), un instituto vinculado a la promoción y conservación de la salud laboral en EEUU además de

Alberto A. Villa dijo...

Gracias por avisar. efectivamente tal como puede verse en el enlace que les dejo los titulares de la página levantaron el link

http://www.losh.ucla.edu/spanish/index.html

Buscaré otra fuente y en estos días la subiré. Nuevamente gracias