lunes, 23 de marzo de 2009

Ejemplos de interés de MSDS

El interés que las MSDS tienen en el estudio de la materia Seguridad IV viene por dos lados:
  1. La necesidad de conocer las propiedades peligrosas de los materiales combustibles e inflamables por su carácter de tales y...

  2. La existencia de productos peligrosos para la salud de bomberos, brigadistas y otros expuestos, productos que están en los humos y gases de un incendio, de los cuales se quieren conocer sus propiedades tóxicas o asfixiantes.

La MSDS del monóxido de carbono, ya dada, representa un ejemplo del segundo tipo de interés que tienen quienes estudian la materia.

Por otro lado la MSDS de las naftas comerciales (En este ejemplo naftas sin plomo de Shell) que se venden en estaciones de servicio de casi todo el mundo es un ejemplo clásico de MSDS que responde al primer tipo de interés, el de conocer propiedades peligrosas específicas de materiales que pueden incendiarse.

Por otra parte las MSDS también pueden referirse a materiales complejos, combinación y mezcla de otros que, por separado, también tienen propiedades con mérito para figurar en una MSDS. Bien, de este tipo de materiales complejos, a veces llamados "formulados" tenemos un ejemplo en la MSDS de un producto fitosanitario, un herbicida de la empresa BASF del que es importante saber que no sólo tiene propiedades tóxicas si no que también contiene una importante cantidad de productos inflamables que lo hacen peligroso en un incendio por ser directamente un combustible o comportarse como tal y estar sujeto a ignición [Es un ejemplo, en sí mismo ese producto no tiene interés especial para nosotros].

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado profesor: debido a que hasta el momento no se encuentran publicados los resultados del primer parcial, me adelanto a consultar sobre una de las preguntas realizadas; la cual se relaciona con la obligación de las MDS en Argentina, por lo expuesto y debido a que varios de nosotros nos confundimos en la respuesta, seria muy interesante saber de donde surge tal obligatoriedad en nuestro país, Ley, Decreto, Resolución, Normativa, Etc. De acuerdo a que en el material de enlace se hace mención de, ficha de intervención y/o declaración de carga.

Desde ya muchas gracias, saludos .

Alberto A. Villa dijo...

Estén o no los resultados publicados es legítimo preguntar por lo que uno tiene dudas, no tiene necesidad de justificar por qué lo hace.

Ahora y antes de contestar su pregunta no quiero dejar de comentar dos cosas (1) que no dí la normativa sobre Transporte de Materiales Peligrosos entre otras razones porque no esta en nuestro programa, entiendo que es o debería ser parte de los contenidos de otra materia -aunque hay en esta cuestión muchos puntos de contacto- y (2) no recuerdo haber dado un enlace que se refiriera a la Ficha de Intervención o a la Declaración de Carga, sólo hice una mención a la legislación de transporte de materiales peligrosos en general; después, en clase le ruego que me aclare qué enlace es ese que les di, ahora no logro recordarlo ni encontrarlo en el material que publiqué.

Ahora a la respuesta:

Si Ud se fija en el material que dí y está publicado sobre el tema hago la siguiente afirmación:

"El fabricante del material, en algunos caso el distribuidor, es el responsable de preparar y redactar las MSDS.

En algunos países (EEUU por ejemplo) esa responsabilidad es muy amplia, incluye el llamado "derecho a saber" (Right to Know o RTK) sobre los riesgos de materiales (HazMat) y está establecida por Ley.

Aquí, en Argentina, también hay obligación de su uso pero con alcances más restringidos, por ejemplo en el transporte de materiales peligrosos por carretera, por vía aérea o vía navegable."

Es decir aclaro que los alcances con que se pide en Argentina son mas restringidos que en USA y refiero el uso en el transporte de materiales peligrosos dónde efectivamente se piden las fichas de intervención e información adicional obligatoria sobre el producto (art 35 del decreto 779/95) pero NO la MSDS u "Hoja de Seguridad" aunque esa información no puede estar en otro lado más que allí, en una MSDS, más cuando en el final del artículo refiere que esa información debe ser suministrada por el fabricante o importador del producto transportado. Se pide la información y se cita al responsable sin mencionar el nombre del documento que normalmente la contiene: Por eso hablo de un uso más restringido que la obligación que hay en EUA.

Con respecto al examen y dado lo sutil del tema le acepto la respuesta de decir NO (no es obligatoria) siempre que hubiera justificado adecuadamente el porqué.

Anónimo dijo...

Desde ya, muchas gracias por su amplia respuesta.

Los enlaces relacionados al que me refería, radican del CIQUIME.

Acorde a la obligatoriedad en nuestro país
LEGISLACIÓN
Resolución 208/99

ANEXO I
REGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES AL ACUERDO PARA LA FACILITACION DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN EL MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO II - DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPITULO III - TRANSPORTE POR CARRETERA.
CAPITULO IV - TRANSPORTE FERROVIARIO

C) MULTA DE DOLARES ESTADOUNIDENSES QUINIENTOS (U$S 500.-), COMO CONSECUENCIA DE:
v) Transportar mercancías peligrosas sin llevar la declaración de carga emitida por el expedidor y las instrucciones escritas en previsión de cualquier accidente, en contravención a lo previsto en los incisos a) y b) del Artículo 56 del Anexo I del "Acuerdo".

Resolución 195/97

CAPITULO II.
2. DISPOSICIONES GENERALES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
CAPITULO VI-
6. DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN CANTIDADES
LIMITADAS.
6.5. LIMITACIONES DE CANTIDADES POR UNIDAD DE TRANSPORTE
6.6. TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN PEQUEÑOS RECIPIENTES
e) portar la Ficha de Intervención.


Evacuada la duda ¡ GRACIAS SALUDOS