- Las guías de las clases o al menos los resúmenes de ellas.
- El "mapa de ideas" o "mapa mental" que contextualiza el contenido de la materia o el de alguna clase que trata sobre un conjunto de temas inter-relacionados.
- Enlaces a bibliografía, material de estudio, artículos técnicos, vídeos y fotos relacionados y otros materiales pertinentes varios.
- "Tips" de la cátedra (claves de estudio, consejos, orientaciones, etc...), noticias relacionadas con los contenidos, resultados y modelos de exámenes, cuestionarios, guías, etc.,
- Área de comentarios con preguntas y respuestas públicas sobre la materia, un canal de comunicación que espero sea de utilidad.
Un ejemplo de mapa conceptual asociado a la cátedra puede encontrarse aquí; es el planteo de qué contenidos tiene la materia y como se relacionan entre sí.
Este mismo contenido puede encontrarse como imagen aquí mismo en la página, por ejemplo:
Se pueden escribir comentarios y preguntas directamente en el blog, aclaro que todos verán tanto la pregunta como la respuesta lo que a veces puede resultar muy útil. Si quieren privacidad en el tratamiento de su pregunta utilicen el siguiente e-correo: shyma[arroba]gmx.net reemplazando [arroba] por "@"; suelo contestar dentro de las 48 horas.
Prefiero la consulta y la respuesta públicas pero entiendo que haya casos en que es necesario el uso de la vía privada.
Les ruego que se identifiquen claramente [Soy tal y tal persona que cursa la materia etc...] y hagan su consulta o pregunta de manera concisa. Si tienen dificultades con el uso de Internet les ruego que me hagan llegar el comentario.
Nota importante: En la sección de "Entradas antiguas" o en los enlaces "Temas y contenidos" del lateral derecho de la página encontrarán acceso al material de años anteriores, aclaro que si bien puede ser útil acceder a él y tiene un uso referencial válido no es estrictamente igual al que se usará este año así que les ruego concentrarse en el que se va a ir publicando semana a semana y previo a las clases de cada martes.
Material de estudio de base
Por ejemplo aquí en este enlace tienen el Capítulo 41 de la Enciclopedia de la OIT de Salud y Seguridad referido al tema "Incendios".
Por si les sirve para otras materias, la Enciclopedia OIT completa en castellano está aquí.
OIT: Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés)
Un material que es imprescindible tener (Siempre actualizado) es el Código de Construcción de la Ciudad Autónoma de Bs. As.; bien, en éste enlace lo encontrarán completo [¡ojo!, en versión NO oficial], y aquí encontrarán el Título VI éste sí en versión oficial, que se refiere sólo a Prevención y Protección contra Incendios la parte que, para esta materia, interesa.
El primero está comprimido en un archivo con formato .zip que se puede administrar con los programas gratuitos winzip o winrar, el segundo es un tradicional archivo .pdf de Acrobat [programa gratuito que es importante tener disponible].
El otro material que es básico e imprescindible tener disponible es el Decreto 351/79 y su Anexo VII, allí está el articulado legislativo obligatorio (artículos 160 a 187) a nivel nacional y el anexo con contenido técnico de detalle.
Si aún no lo tienen en su poder puede encontrarse aquí mismo en este enlace.
Mi sugerencia para Uds es que todos o buena parte de estos 3 textos los impriman, los anillen y lo conserven como el material básico de estudio y trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario